We Art MadridWe Art Madrid
Eventos de Arte y Diseño en Madrid
  • Home
  • Eventos
  • Artistas
  • Mapa del Arte
    • Galerías
    • Museos
    • Fundaciones / Estudios
    • Salas / Centros
  • Videos
  • Blog
Semana del arte Madrid 2020
26 Feb 2020 Blog, Festival, Noticias arco, art madrid, artist madrid, drawing room, hybrid, ifema, justmad, madrid, semana del arte, urvanity 0

Semana del arte Madrid 2020

We Art Madrid

Desde hoy miércoles 26 de febrero, se podrán ver en Madrid varias ferias y festivales de arte.

ARCOmadrid

Comenzando con la clásica cita con ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Comtemporáneo en Ifema. Se trata de una de las principales ferias de arte contemporáneo del circuito internacional que, en 2020, presentará de nuevo una cuidada selección de galerías nacionales e internacionales, tanto en el Programa General como en las secciones Diálogos, comisariada por Agustín Pérez-Rubio y Lucia Sanromán; Opening, comisariada por Tiago de Abreu Pinto y Övül ö. Durmusoglu y It’s Just a Matter of Time comisariada por Alejandro Cesarco, Mason Leaver-Yap y Manuel Segade en el programa discursivo.

Junto a los contenidos de las galerías, ARCOmadrid presenta otros espacios que amplían la visión de los visitantes entorno al arte contemporáneo. Hasta el 1 de marzo, en horario: exclusivo para profesionales los días 26 y 27; para profesionales y público general del 28 al 1, siempre de 12:00 a 20:00 horas. La entrada general el viernes 28 o sábado 29 cuesta 40 €, y el domingo 1, 30 €.

Art Madrid

También del 26 de febrero al 1 de marzo tendrá lugar Art Madrid 2020, que este año celebra su 15º aniversario, para el que ha organizado una edición muy especial en la que todos podrán disfrutar del arte contemporáneo del momento en un evento lleno de novedades. Una cita ineludible en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles con el arte contemporáneo, que cada año cuenta con mayor presencia internacional y atrae un mayor número de visitantes.

A lo largo de su trayectoria, Art Madrid ha sido escaparate de numerosas galerías y artistas de todas las disciplinas (pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, videoarte, instalaciones artísticas…). La feria se define como una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte, consciente de los retos futuros y del impacto positivo de iniciativas como esta. Este año reune a cerca de 50 galerías nacionales e internacionales que aportan una visión actual y fresca del panorama artístico mundial.

Aparte del programa general, la feria acoge el programa One Project, una sección comisariada dedicada a proyectos inéditos y específicos para el espacio de la feria. Este año, el programa se ha encomendado al comisario Fernando Gómez de la Cuesta, quien lo ha transformado en un ámbito de diálogo (pero también de conflicto) entre diez artistas que compartirán espacio, dos a dos, cara a cara, bajo el subyugante y enigmático título de “Salvajes”.

Además, como es habitual, la feria organiza un programa paralelo de actividades, en esta ocasión dedicado a New Media, comisariado por Mario Gutiérrez Cru. Con una programación abierta al público donde tendrán lugar talleres, proyecciones, debates, mesas redondas, encuentros con artistas o masterclasses.

El horario es: de miércoles a domingo de 11:00 a 21:00 horas. La entrada para el jueves 27 cuesta 12 €, y para el viernes, sábado o domingo, la entrada cuesta 15 €.

JUSTMAD

Con un día menos de duración, del 27 al 1, nos encontramos con la feria JUSTMAD Contemporary Art Fair, que continúa su apuesta por apoyar el arte emergente y actual, y que presenta en 2020 un extenso programa de actividades y debates que convivirá durante la feria con las propuestas artísticas de los más de 150 participantes en la undécima edición de la cita.

Los debates estéticos y sociales del presente serán el eje de una programación interdisciplinar que, a través de performances, videoarte o mesas redondas dirigidas por profesionales, tratarán temas actuales y presentes en los discursos artísticos como la preocupación por el futuro sostenible, el medio ambiente, la igualdad de género o las tecnologías exponenciales.

La feria se celebra en el Palacio de Neptuno, y se puede visitar en horarios: jueves de 15:00 a 21:00, viernes y sábado de 11:00 a 21:00, y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Las entradas se pueden comprar online en este enlace.

Hybrid

Del 28 de febrero al 1 de marzo se celebrará también la 4ª edición de Hybrid Art Fair, una feria internacional de arte contemporáneo con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes, en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara.

Hybrid Art Fair, de vocación internacional, es una de las ferias de mediano formato con mayor número de participantes extranjeros, participan expositores de un total de doce países. Además, Hybrid tiene como objetivo ser un escaparate de nuevos formatos de exhibición y difusión del arte contemporáneo, es por eso que los expositores no son sólo galería de arte, sino que cuenta con espacios de arte independientes, autoorganizados, non-profit y projects spaces, entre otros.

La feria se desarrolla dentro de un hotel, literalmente dentro de las habitaciones. Cada estancia del hotel es tomada por un espacio artístico diferente, de manera que experimentarás sensaciones únicas al entrar, salir y recorrer cada espacio.

En este enlace puedes conseguir las entradas anticipadamente con descuento. Y en este puedes consultar los horarios y programación día a día.

Drawing Room

Muy cerca de Hybrid, en el Palacio de Santa Bárbara, se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo Drawing Room, Feria de Dibujo Contemporáneo, con 16 galerías invitadas.

Se puede visitar en horario: los días 27, 28 y 29 de febrero de 12:00 a 21:30, y el 1 de marzo de 12:00 a 18:00 horas. La entrada general cuesta 10 €, y la entrada reducida 5 € (menores de 18 y mayores de 65 años).

Urvanity Art 2020

La Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo Urvanity Art presenta su cuarta edición del 27 de febrero al 1 de marzo en el COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en calle Hortaleza, 63. Se convertirá en un punto de encuentro donde coleccionistas tanto expertos como amateur podrán admirar y adquirir una selección cuidadosamente comisariada de Nuevo Arte Contemporáneo.

La podrán visitar coleccionistas y prensa el jueves 27 de febrero de 18:00 a 20:00, y el resto de días para el público general: viernes 28 de febrero de 12:00 a 21:00, sábado 29 de febrero de 11:00 a 21:00, y domingo 1 de marzo de 11:00 a 19:00 horas. La entrada de un día cuesta 10 €, y el abono de 3 días cuesta 25 €.

ARTIST Madrid

Como novedad, este año se celebra la 1ª edición de ARTIST Madrid, una Feria de Arte Contemporáneo que ofrece un nuevo horizonte para artistas que quieren hacer visible su obra en los circuitos del arte nacional e internacional de forma autónoma, prescindiendo de cualquier tipo de intermediación. De este modo, se facilita al coleccionista y al público general el acceso a su obra sin los límites o barreras existentes en los espacios tradicionales. Una oportunidad para que su obra pueda ser reconocida y valorada sin ningún tipo de limites.​

Con una superficie expositiva con más de 1.200 m2, la primera edición de la Feria ARTIST se celebrará en el Espacio Villanueva. Ubicado en una zona privilegiada de la capital, junto a la céntrica Plaza de Colón, en la C/ Villanueva, 2. Estará abierta en horario: miércoles 26 de 15:00 a 21:00, y de jueves 27 a domingo 1 de 11:00 a 21:00 horas. Puedes conseguir una invitación registrándote en su web.

Madrid Design Festival 2020
28 Ene 2020 Diseño, Festival, Noticias conferencias, diseño, exposiciones, festival, madrid, talleres 0

Madrid Design Festival 2020

We Art Madrid

El Madrid Design Festival se celebra este año del 1 al 29 de febrero de 2020. Esta tercera edición de MDF, un certamen internacional que ha nacido para celebrar, una vez al año, la capacidad transformadora y única del diseño, presenta una programación como una radiografía del mundo en el que vivimos para ayudarnos a descifrar el mundo que está por llegar.

El festival da voz a grandes gurus del diseño nacional e internacional
y al talento emergente, para abordar algunas de las cuestiones más acuciantes a las que debe enfrentarse la sociedad en el futuro inmediato, a través de un programa que pondrá el acento en el aspecto funcional del diseño, su capacidad transformadora, su dimensión social y pedagógica, los nuevos materiales, la sostenibilidad o el consumo responsable.

Madrid Design Festival es un proyecto de largo recorrido que está presente en toda la ciudad, convirtiéndose en la mejor herramienta de democratización del diseño y transmitiendo la importancia de una disciplina que transforma a diario nuestras vidas. Un lenguaje capaz de generar metodologías, cambiar mentalidades, alterar positivamente nuestro entorno y, sobre todo, de rediseñar el mundo.

“Rediseñar el mundo” ha sido la premisa sobre la que el festival ha venido forjando la identidad de un certamen de la mano profesionales, marcas y organizaciones que comparten este propósito. En su tercer año, el festival da un paso más para hacer más visible este “mundo en rediseño” incorporando nuevos planteamientos, sedes e instituciones con los que enriquecer un diálogo que estimule la creación de una cultura del diseño, desde Madrid para toda la sociedad.

Madrid Design Festival propone para ello un programa transversal que permite mostrar propuestas de diseñadores de referencia y apostar a su vez por los jóvenes profesionales. 250 actividades, 66 exposiciones, 12 instalaciones y la participación de más de 400 profesionales del diseño.

Madrid Design Festival, concebido y creado por La Fábrica y bajo la dirección de Álvaro Matías, ha contado, desde sus inicios, con la colaboración de un comité asesor integrado por expertos independientes, especialistas en distintos campos, que este año se compone de especialistas en distintos campos: Deyan Sudjic, Juli Capella, Marisa Santmaría, Ippolito Pestellini y Pilar Marcos.

Podéis encontrar toda la programación aquí.

Mes de Diseño Emergente 2019
7 Jun 2019 Diseño, Noticias

Mes de Diseño Emergente 2019

We Art Madrid

Del 4 al 30 junio el Museo del Traje acoge el Mes de Diseño Emergente 2019, en su séptima edición, con los proyectos más destacados de los alumnos y alumnas de las principales escuelas de diseño de moda. El Museo se convierte en espacio que brinda la oportunidad a futuros profesionales para dar a conocer sus trabajos, al mismo tiempo muestra la diversa oferta formativa del sector. Once muestras expositivas ocupan los espacios del Museo para mostrar los trabajos desarrollados durante este curso por parte de las escuelas de diseño y moda.

Tejidos ligeros de formas limpias, patrones arquitectónicos, cortes “a láser”, platería y esmaltes, “fashion films”, modelados en 3D y prototipos son el resumen de las narrativas de los nuevos creadores.

De este modo, encontramos proyectos que hablan de la moda como herramienta de expresión personal y colectiva. Otros utilizan su poder comunicativo para transmitir, especialmente a las nuevas generaciones, nuevos valores enfocados al cuidado de nuestro entorno.

Participan: Grado en Diseño de Moda, IADE. Escuela de Diseño Madrid; Istituto Europeo di Design – IED Madrid; ESDIR Escuela Superior de Diseño de La Rioja; EASD Mestre Mateo de Galicia; ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología; Escuela Diseño de Moda Kroom Dos; Universidad Francisco de Vitoria; Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid; Escuela de Arte 10; Escuela de Arte nº3; Arquitectura, Moda y Diseño.

Más info aquí.

CALLE 2019
7 May 2019 Arte urbano, Festival 0

CALLE 2019

We Art Madrid

C.A.L.L.E. 2019
VI Festival de intervenciones artísticas en el espacio público del barrio de Lavapiés

La VI edición de C.A.L.L.E. tiene lugar entre el 6 y el 26 de mayo de 2019. 50 artistas realizarán en directo sus creaciones artísticas en las calles del madrileño barrio de Lavapiés.

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar del arte sobre fachadas, escaparates y otros espacios exteriores de los comercios del barrio.

Habrá intervenciones de los artistas seleccionados entre el 6 y el 12 de mayo. Además, del 13 al 19 de mayo, el artista invitado Isaac Cordal realizará su intervención. El artista Alhambra será Mister Piro.

Será durante los días 13 a 26 de mayo cuando se expongan todas las intervenciones artísticas ya finalizadas, junto a una completa agenda de actividades.

Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés con el objetivo de potenciar la creación artística en el barrio de una manera abierta y participativa y de contribuir a su disfrute de un modo cercano y cotidiano. Madrid Street Art Project se encarga de la dirección artística del festival.

Desde 2013 más de 100 artistas han realizado casi 200 intervenciones en los exteriores de los comercios así como en otros espacios al aire libre de las calles y plazas del madrileño barrio.

Vecinos y visitantes tienen el privilegio de ser partícipes y contemplar la creación artística en vivo, algo normalmente reservado al ámbito del estudio o taller privado.

Los artistas y colectivos que participan en C.A.L.L.E. 2019 son: AEB, Ramón Amorós, Analogue Resistance, Angulo, Samanta Aretino, Sergi Bastida, Alba Bla, Bonssai, Brochka!, Marcos Casero, Deliorc, Deno, Digo Diego, DrHomes, Eduars, Ekosaurio, Elara Elvira, Espacio Matrioska, Fitz Licuado, Sara Fratini, Yolanda Gómez Urrea, J.M. Yes, Jota_Visual, Karolina Kawa, Sylvain Konyali, LaNé Leal y Julio Cubillos, Ma Go Sa, Amalia Mora, Mostoenvena e Iracema, Olliemoonsta, Ottstuff, Parsec!, Pipol, Por Favor, Pouvelle, Qita, Sawu, Alicia Sen, Son3k, Sopas con hondas, Alf SunRise, Telenolibre, Terrario, Theic, Desiré Tomás, Tropidelia, Unt3rcio, Mauro Valenti, Marta Vela y Zon.

Más info aquí.

Drawing Room Madrid 2019
28 Feb 2019 Ferias, Noticias 0

Drawing Room Madrid 2019

We Art Madrid

Drawing Room Madrid.
Feria de Dibujo Contemporáneo

El Palacio Santa Bárbara acoge la cuarta edición de Drawing Room Madrid, feria dedicada a la difusión y valorización del dibujo contemporáneo. 19 galerías procedentes de Bélgica, Argentina, Japón, Portugal y España integran esta edición, que se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo.

El edificio, obra del arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz, de la corriente racionalista de la segunda mitad del siglo XIX, situado en el epicentro del arte, la moda y la gastronomía de la capital, en Alonso Martínez.

Una cuarentena de artistas, la mitad de las cuales son mujeres, constituye una nueva y emocionante panorámica de la práctica transgeneracional del dibujo contemporáneo internacional.

De las galerías participantes, seis expondrán proyectos individuales de sus artistas: Clara Sánchez Sala (ATM + Addaya), Luna Bengoechea (Galería Lucía Mendoza), Edgar Plans (Galería Granada), Rubén Tortosa (Galería Set), José Loureiro (Fonseca Macedo Arte Contemporânea) y Mizuo Koyama (Kitai Gallery).

Entre las nuevas incorporaciones de galerías se encuentran Yoko Uhoda Gallery, procedente de Lieja (Bélgica), Granada, de Buenos Aires (Argentina), y las españolas Artizar, de Santa Cruz de Tenerife, La Carbonería, de Huesca, La Casa Amarilla, de Zaragoza, y Ogami Press, de Madrid. Tres galerías portuguesas, que participaron en la edición lisboeta de Drawing Room, que se celebró el pasado mes de octubre, marcan presencia también en Madrid: Fonseca Macedo Arte Contemporânea, de Ponta Delgada, Monumental y Módulo, ambas de Lisboa.

Drawing Room cuenta con la inestimable ayuda de un Comité Curatorial integrado por Elsy Lahner, conservadora de arte contemporáneo en Albertina Museum (Viena), Inmaculada Corcho, directora Museo ABC (Madrid), las comisarias Mercedes Estarellas (Mallorca), Simona Gavioli (Bolonia) y Susana Sanz (Pekín), la consultora artística Ivânia de Mendonça Gallo (Lisboa) y el galerista de Santander Juan González de Riancho. A ellos se une en esta edición la coleccionista madrileña Bárbara de Rueda.

Horario: de jueves a sábado de 12:00 a 21:30, domingo de 12:00 a 18:00 horas. La entrada general cuesta 10 €, la entrada reducida (menores de 18 y mayores de 65 años), 5 €.

Más info aquí.

Hybrid Art Fair 2019
27 Feb 2019 Ferias, Noticias 0

Hybrid Art Fair 2019

We Art Madrid

Hybrid Art Fair

Durante el fin de semana de la madrileña Semana del Arte podemos disfrutar de la tercera edición de Hybrid Art Fair: 3 días de arte de vanguardia, performance, música y mucho más en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara, en pleno centro de Madrid. Hybrid Art Fair es un evento que difiere del concepto habitual de feria por su inusual formato: las habitaciones del hotel se transforman en espacios expositivos, lo que ocasiona que los expositores se enfrenten al reto de instalación, y que los visitantes obtengan una experiencia cercana y acogedora, muy cerca de los artistas. En esta edición, el 42% de expositores participantes son extranjeros, de procedencias como Ucrania, Taiwán, Colombia, Japón, o Israel.

Performances, conciertos y más

Además de la exhibición en las habitaciones, Hybrid convierte otros muchos espacios del Hotel Petit Palace Santa Bárbara en escenario de actividades paralelas como performances: un laboratorio aromático (Shahar Afek), recuerdos de acontecimientos socioculturales del pasado (Luis Melón Arroyo) y una performance improvisada audiovisual y sonora de la artista taiwanesa Veeeky, entre otros; conciertos: la noche del viernes 1 comenzará con el folclore electrónico de Julián Mayorga y las irreverentes canciones de la polifacética Clara te Canta. La noche del sábado 2 IN-SONORA presenta un acercamiento a la experimentación sonora con el voice looping de Narcoléptica, la Orquesta Sinfónica de Alfredo Morte, y el live coding de Aurora Steve, una música con referencias muy diversas creada en directo mediante la programación con algoritmos.

Displaced, una convocatoria para tiempos efímeros

Displaced es un programa de instalaciones e intervenciones efímeras, de artistas contemporáneos en las zonas de tránsito de la feria. Instalaciones site-specific y acciones ocuparán los pasillos y escaleras del hotel. Los artistas seleccionados en esta segunda edición de Displaced son: Miguel Angelit, José Bravo, Ana Daganzo, Nacho García, Sergio D Loeda, Iria Martínez, Alsira Monforte Baz, MARÍA mrn TRD, Laura Navarro, Nuuco, Jan Raydan Bastidas, José Carlos Rivera y Alicia Torres Simón.

Como novedad, Hybrid Art Fair introduce en esta edición Talking Independent, un foro que tratará temas de gran interés para la comunidad creativa. Se materializará en una serie de mesas redondas donde se discutirán sobre nuevos modelos de gestión dentro de la escena de arte independiente internacional y habrá diversas presentaciones por parte de comisarios y artistas.

Hybrid Art Fair está dirigida por tres gestoras culturales: Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves, fundadoras, a su vez, de Boreal Projects.

Del viernes 1 al domingo 3 de marzo, de 11:00 a 21:30 horas. La entrada válida para 1 día cuesta 7 €, y el abono para los 3 días, 12 €.

Más info aquí.

ARCOmadrid 2019
26 Feb 2019 Ferias, Noticias 0

ARCOmadrid 2019

We Art Madrid

ARCOmadrid 2019. Feria Internacional de Arte Contemporáneo

ARCOmadrid presenta este año una edición centrada en los diálogos de artistas, como espacio para el conocimiento de la obra de artistas de distintas generaciones. En total participan 203 galerías de 30 países, de las cuales 165 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: Perú en ARCO, con una selección de 23 artistas de 15 galerías; Diálogos, con 13 y Opening, con 21.

Perú en ARCO

La Feria cuenta con la presencia de Perú como país invitado de honor, consolidando así la proyección de ARCOmadrid como referente latinoamericano en Europa. De hecho, Latinoamérica será una de las principales representaciones internacionales de la Feria. Con ello, del 70% que alcanza en esta edición la participación internacional, el 29% lo acapara la presencia artística del continente americano.

Encontraremos artistas peruanos reconocidos internacionalmente como: Miguel Aguirre, Fernando Bryce, Teresa Burga, Elena Damiani, Sandra Gamarra, Ximena Garrido-Lecca, Antonio Páucar, Rita Ponce de León, Herbert Rodríguez, Carlos Runcie Tanaka, José Vera Matos.

A la participación de Perú en ARCOmadrid se sumarán otras exposiciones que Perú en ARCO está preparando en la ciudad, programa coordinado por Fietta Jarque, así como otras acciones que se desarrollarán en el marco del Foro Perú, organizado por Miguel A. López, y con la participación de artistas, historiadores y comisarios que analizarán las particularidades del arte contemporáneo peruano.

SOLO/DUO

Una de las particularidades en ARCO 2019 es la incorporación de un total de 43 nuevas galerías, y su nivel de calidad. Además, ARCOmadrid sigue apostando por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo de manera que vuelve a dar cabida a la propuesta SOLO/DUO, con artistas como Miriam Cahn, Marcius Galan, Cinthia Marcelle o Lia Perjovschi.

El programa Diálogos contará con 13 galerías seleccionadas por Agustín Pérez Rubio —comisario independiente—, y Catalina Lozano —curadora asociada del Museo Jumex e investigadora independiente—, cuyos stands generarán contenidos nuevos y la presentación en profundidad de obra de artistas como Magdalena Jitrik + Anna Maria Maiolino, Jonathan Monk + Naama Tsabar, Voluspa Jarpa + Cecilia Vicuña, Carlos Motta + David Wojnarowicz, Vivian Suter + Elisabeth Wild.

Opening

Asimismo, el programa Opening volverá a centrarse en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años con el objetivo de aportar nueva información y experiencias estéticas. 21 galerías seleccionadas por los comisarios independientes Tiago de Abreu Pinto e Ilaria Gianni. Un programa que contempla una investigación más allá de los centros artísticos habituales incluyendo galerías como Baril (Cluj); Bombon Projects (Barcelona); Clima (Milán); Embajada (San Juan, Puerto Rico); Francisco Fino (Lisboa); Rodríguez (Poznan); Sé (São Paulo), y Sindicato (Santo Domingo).

ARCOmadrid 2019, organizada por IFEMA, se celebra del 27 febrero al 3 de marzo en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, en horario de 12:00 a 20:00 horas.

El pack entrada + catálogo cuesta 66,00 €. La entrada general los días 1 ó 2 de marzo cuesta 40 €; el día 3 de marzo cuesta 30 €.

Más info aquí.

Art Madrid’19
25 Feb 2019 Ferias, Noticias 0

Art Madrid’19

We Art Madrid

Art Madrid’19

Art Madrid celebra su 14ª edición del 27 de febrero al 3 de marzo en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles (entrada por Calle Montalbán, 1), una cita ineludible con el arte contemporáneo que cada año cuenta con mayor presencia internacional. Este año reunirá a cerca de 50 galerías de 15 países, y casi 200 artistas que aportarán una visión actual y fresca del panorama artístico mundial.

La feria se define como una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte, consciente de los retos futuros y del impacto positivo de iniciativas como esta.

El creador multidisciplinar Rubén Martín de Lucas participa como Artista Invitado en esta edición. El artista madrileño, miembro fundador del colectivo Boa Mistura, trabaja desde 2015 en su carrera en solitario y presentará su nuevo proyecto en Art Madrid 2019, además de realizar diferentes acciones con las que creará obra en exclusiva para la feria y donde el público podrá involucrarse en su proceso creativo.

Además del programa general, la feria acoge el programa One Project, una sección comisariada dedicada a proyectos inéditos en formato solo show. Este año, el programa se ha encomendado a la comisaria Nerea Ubieto, que ha seleccionado un total de siete proyectos de artistas mujeres con una propuesta eminentemente pictórica. Bajo el título “Ficciones, máscaras y paisajes: el color como telón de fondo”, se recogen los trabajos de Alejandra Atarés, Mara Caffarone, Sofía Echeverri, Manuela Eichner, Nuria Mora, Virginia Rivas y Rüta Vadlugaité.

Además, como es habitual, la feria organiza un programa paralelo de actividades, en esta ocasión dedicado al videoarte, comisariado por Mario Gutiérrez, director del festival de videoarte Proyector.

Art Madrid’19: de miércoles a domingo de 11:00 a 21:00 horas. La entrada general cuesta 15 €; 12 € la entrada reducida (mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos (mínimo 20)). Niños gratis hasta 12 años.

Toda la programación aquí.

Madrid Design Festival 19
15 Feb 2019 Festival, Noticias 0

Madrid Design Festival 19

We Art Madrid

Madrid Design Festival 19

Durante el mes de febrero se celebra el Madrid Design Festival, un festival internacional que tiene como objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño y situarla en un lugar privilegiado en el contexto internacional. Abarca todas las disciplinas de diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador.

Madrid Design Festival es un proyecto de largo recorrido que está presente en toda la ciudad, convirtiéndose en la mejor herramienta de democratización del diseño y transmitiendo la importancia de una disciplina que transforma a diario nuestras vidas. Un lenguaje capaz de generar metodologías, cambiar mentalidades, alterar positivamente nuestro entorno y, sobre todo, de rediseñar el mundo.

Madrid Design Festival propone un programa transversal que permite mostrar propuestas de diseñadores de referencia y apostar a su vez por los jóvenes profesionales.

Toda la programación aquí.

Animayo Madrid 2018
23 Nov 2018 Blog, Noticias 0

Animayo Madrid 2018

We Art Madrid

Animayo Madrid 2018

Animayo, que se celebra los días 23 y 24 de noviembre de 2018 en CaixaForum Madrid, es la cita anual del talento audiovisual y el arte digital. Se presenta por cuarto año consecutivo en Madrid. Animayo es un evento inspiracional en el que artistas y creadores del ámbito de animación, los efectos visuales y los videojuegos transmiten y comparten sus conocimientos.

Este año, en primicia en Madrid, se presentarán los cortos ganadores de la última edición de Animayo, se realizarán talleres para profesionales, interesados y familias, y clases magistrales con siete ponentes internacionales cuyo ingenio ha estado al servicio de las grandes productoras más punteras del sector como son: Studio Ghibli, Walt Disney Animation Studios, Illumination Mac Guff, Trixter, Ilion Animation Studios, MARVEL Comics Entertainment, SPA Studios o Zinkia, entre otros.

Entradas individuales para cada evento o los abonos especiales: abono Animayo viernes tarde: 8 € (incluye 2 master class + 1 sesión de proyecciones); abono Animayo sábado día: 16 € (incluye 3 master class + 2 sesiones de proyecciones).

Las sesiones de proyecciones Palmarés Animayo Parte I y Palmarés Animayo Parte II son gratuitas hasta completar aforo.

Más info aquí.

1 2 3 4 5 >»

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Últimos tweets

  • La Galeria Freijo, arte moderno y contemporaneo acoge la muestra "Propiedad privada" de Antoni Abad, un artista que… twitter.com/i/web/status/1…
    2 años ago
  • Últimos días para ver en el Museo La Neomudéjar de Atocha la muestra "Atlas de Arquitecturas y Ciudades Interiores"… twitter.com/i/web/status/1…
    2 años ago
  • Últimos días para ver en la Galería silvestre la exposición que, bajo el título de "Estructuras para permanecer (St… twitter.com/i/web/status/1…
    2 años ago
© We Art Madrid 2018